¡Objetivos de año nuevo!

 

¿Tu empresa tiene claros los objetivos para este nuevo año?

Con el fin de un año y el inicio de otro, tanto las empresas como las personas empezamos hacer un resumen sobre los objetivos que nos planteamos el año anterior, y cuáles de ellos logramos cumplir. De igual forma nos planteamos nuevas metas y objetivos para el año que inicia, con el propósito firme de lograr todo lo que nos propongamos.

El inicio de año es una buena oportunidad para renovar energías, empezar proyectos nuevos o retomar los antiguos desde una nueva perspectiva; y tanto las empresas, como los empleados debemos aprovechar la motivación que nos da el año nuevo para reorganizar, remodelar o cambiar, aquellos aspectos tanto físicos como mentales que consideremos necesarios para afrontar los nuevos retos que nos planteemos.

objetivos

Estratégicamente las empresas pueden aprovechar el inicio de año para renovar las energías al interior de la compañía y aumentar la motivación y productividad de los empleados. Pero, ¿cómo pueden las empresas lograr esto? y ¿por qué hacerlo cuando inicia el año es una buena estrategia?

Para iniciar, debemos aceptar el hecho que como seres humanos podemos caer en rutinas monótonas que poco a poco le van quitando interés a las labores que realizamos. Esto es completamente normal y pasa en todas las empresas; principalmente cuando nuestras tareas diarias no están relacionadas con temas de creatividad e innovación, sino, que son tareas repetitivas que a medida que va pasando el tiempo las vamos realizando de forma mecánica.

objetivos

El siguiente paso es aprovechar la motivación con la que retoman labores los empleados después de las celebraciones de año nuevo; con el objetivo de pensar en cómo la empresa pueda ayudar a los empleados a lograr esos objetivos individuales para que así el trabajo realizado por ellos se vea reflejado en la consecución de los objetivos de la compañía. Básicamente, todo se trata de una situación ganar – ganar para ambas partes.

La mejor manera de lograr esto es realizando algunos cambios al interior de la empresa que le muestren a los empleados que la compañía está trabajando en mejorar las condiciones laborales para aumentar su productividad y motivación.

Para que tengas una idea más clara de esto, piensa en que algunas de las cosas que hacen los empleados para lograr sus objetivos personales no son solo madrugar más o iniciar estudios en un área específica, sino, que algunos deciden pintar la casa para darle un nuevo aspecto, cambiar de posición los muebles o comprar una sillas ergonómica para cuando tengan que hacer home office. Son estas mismas cosas de las que debes sacar provecho para darle un nuevo aspecto a las oficinas, para que así los empleados sientan que están trabajando en un espacio renovado y fresco desde el inicio del año.

Algunos tips que puedes seguir para darle un nuevo aspecto al interior de tu empresa son:

 

objetivos

  1. Define un concepto de diseño. Es importante tener claro el diseño de las oficinas para que todo el espacio se homogéneo y tenga sentido. Recuerda que no debes diseñar por diseñar.
  2. Que la identidad de marca no sea una obsesión. Muchas empresas caen en el error de creer que los colores corporativos deben estar presentes en todo el espacio, y este es un gran error, ya que pueden causar efectos negativos en los empleados como fatiga y cansancio.
  3. No todo el mobiliario necesita ser cambiado. Antes de decir comprar sillas o mobiliario nuevo, puedes mandarlos a revisar para definir a cuáles se les puede hacer mantenimiento y cuáles deben ser comprados nuevamente.
  4. Diseño biofílico. Procura incorporar algunos elementos naturales en el diseño, ya que estos ayudan a mejorar la productividad de los empleados y le dan un aspecto más fresco a los espacios.

Puedes ver más tips y consejos sobre diseño de espacios visitando nuestro blog. Allí encontrarás una gran variedad de artículos que te ayudarán a darle un nuevo aspecto a tus oficinas y mejorar la productividad de los empleados en este nuevo año lleno de retos y objetivos por cumplir.