Nuevos espacios de trabajo
Espacios de trabajo diseñados para el cambio
Afrontar el cambio en el lugar de trabajo como cualquier proyecto exitoso, requiere de un proceso que guíe, prepare y permita a las personas adoptar rápidamente el cambio para lograr los resultados comerciales deseados.
No es solo gestionar el cambio a nivel de procesos o talento humano, se trata de evaluar y entender de forma global aquellos factores de la empresa que requieren y pueden ser mejorados, para el desarrollo integral de los empleados y la consecución de los objetivos deseados.
Uno de esos factores importantes es el diseño de los espacios de trabajo, para lo cual debemos partir de la primicia de que el trabajo no es el mismo al de hace 20 años. Si no somos capaces de entender esto, difícilmente vamos a poder adaptarnos al cambio, cayendo así, en un bucle de frustraciones de no poder alcanzar los objetivos de la compañía.
El lugar de trabajo como gestor del cambio
Entender la nueva realidad, es aceptar que el futuro es ahora, que los mercados a los que llega tu empresa están cambiando, al igual que lo está haciendo la tecnología, los empleados y las prácticas de trabajo colaborativo. Hablar de cambio no significa empezar de cero o plantear una nueva idea de negocio; es diseñar un lugar de trabajo que compagine con los lineamientos de la empresa y su cultura organizacional, para así aumentar los resultados comerciales.
Un punto de partida al momento de pensar en el diseño del espacio de trabajo, es conocer la cultura de la empresa y lo que quiere transmitir tanto al interior como al exterior de la compañía. Una vez logrado esto podremos alinear la cultura con la visión de los directivos y los objetivos, para finalmente entender las necesidades de los usuarios y los equipos de trabajo.
Este Brief es muy importante para todo el proceso de diseño de espacios; no caigas en el error de “diseñar por diseñar” y empezar a crear áreas de creatividad donde no son necesarias o adecuar puestos donde no los necesitan. Debemos entender primero al cliente, la empresa y los empleados para poder crear espacios diferenciadores enfocados en los objetivos de la compañía y su talento humano.
El cambio como una oportunidad de mejora
En el diseño de espacios lo importante no es cambiar, es ver el cambio como una oportunidad de mejora, ya que si no lo hacemos de esta forma podemos cambiar para mal.
Con el cambio visto desde una perspectiva positiva, seremos capaces de identificar un nuevo modelo de trabajo que pueda ajustarse a las necesidades de la empresa. Pero antes de identificar ese modelo, es importante que nos preguntemos lo siguiente: ¿A qué debe obedecer el espacio de trabajo? Si no tenemos clara la respuesta a esta pregunta no podremos identificar con claridad un modelo de trabajo que se ajuste a nuestra compañía.
Pueden existir múltiples respuesta a esa pregunta, todo depende del enfoque y objetivos de los equipos de trabajo; pero algo que nos gusta dejar en claro y recalcar, es que independientemente de sus ideas y proyecciones, el espacio de trabajo debe ser un entorno que propicie el crecimiento de las personas, donde el trabajo sea más colaborativo que individual y que permita a los empleados socializar entre ellos.
Los factores de trabajo, colaboración y socialización, son los que nos van a dar el norte para terminar de definir ese modelo de trabajo que se ajuste al proyecto de diseño de espacios que vas a llevar acabo. Cuando hacemos esto, podemos decir entonces, que no estamos diseñando por diseñar, sino que estamos creando experiencias de trabajo ajustadas a una identidad de marca y objetivos comerciales que ayudarán a adaptar la compañía al cambio y a lograr los objetivos planteados.
Diseñando para el cambio
El diseño de espacios es una de los puntos más importantes a la hora de adoptar nuevos cambios al interior de la compañía; si no logramos que los espacios de trabajo se integren con la cultura de la empresa y sus objetivos, será más difícil la adaptación al cambio por parte de los empleados.
Con el diseño de espacios buscamos integrar toda la compañía, es decir, hacer partícipes del proceso a los usuarios que van a estar en las diferentes áreas a diseñar. Es importante conocer su punto de vista y sus necesidades de trabajo, de esta forma nos aseguramos de crear un diseño que promueva el trabajo en equipo, la innovación y comunicación.
Ten presente que el diseño no debe ser monótono; cada equipo de trabajo tiene necesidades diferentes y por eso el diseño de espacios en las diferentes áreas de la empresa debe ser enfocado en dichas necesidades.
Cuando diseñamos un espacio teniendo en cuenta todos los puntos que vimos anteriormente, podemos decir que estamos diseñando espacios para el cambio, espacios que van a estar alineados a los objetivos de la empresa sin perder el norte en lo que realmente importa, las personas.
“Las empresas que gestionan eficazmente el cambio, superan constantemente a sus competidores”