Conoce las cualidades de una buena silla ergonómica para oficina
En muchas ocasiones saber elegir una buena silla ergonómica para oficina puede marcar la diferencia cuando buscamos trabajar de forma cómoda y saludable. El trabajo de oficina en la mayoría de los casos requiere permanecer sentados por un período de tiempo prolongado, esto puede hacer que nuestro cuello y espalda se tensionen de tal forma que nuestra salud tanto física como emocional se vean afectadas, ocasionando malestares como: dolores e hinchazones, cambios de humor o enfermedades debido al estrés.
Elegir una buena silla ergonómica para oficina es un reto al que muchas empresas se enfrentan dado a las diferencias entre peso y medidas, funciones y horas de trabajo de su personal, debido a esto se les dificulta poder elegir una silla que pueda satisfacer las necesidades de todos sus empleados.
En este artículo te explicaremos algunos puntos que debes tener en cuenta a la hora de elegir una buena silla ergonómica para oficina.
Puedes empezar por identificar el promedio entre peso y altura de tu personal, esto te permitirá establecer un estándar y en base a eso elegir una buena silla que se pueda ajustar fácilmente a cada uno de tus empleados.
Ahora identifica las funciones, este paso es necesario para definir el tipo de silla que necesita cada área de trabajo. Por ejemplo, si en tu empresa hay un área administrativa y otra de producción lo ideal sería que las personas del área administrativa usen sillas giratorias y las del área de producción usen butacos.
Continúa con las horas de trabajo o el tiempo de uso. En base a las funciones puedes identificar la frecuencia de uso de la silla. Por ejemplo, si en tu empresa tienes un equipo de asesores comerciales y estos deben estar más tiempo visitando clientes, para ellos sería ideal una silla giratoria de gama baja, ya que el tiempo que la van a estar usando es poco, lo que reduce las posibilidades de daños y desgaste.
Por otro lado, si en tu empresa también cuenta con un área administrativa que sí está de tiempo completo usando las sillas, estas deben tener especificaciones ergonómicas diferentes a la de los asesores comerciales debido al tiempo de uso prolongado.
Luego de haber identificado la el promedio en peso y medidas, funciones y tiempo de uso, ya podemos hablar directamente de la silla y de las especificaciones técnicas que debe tener una buena silla ergonómica para oficina.
Consejos finales:
- Antes de hacer la compra prueba la silla en los usuarios finales, si bien, puedes conocer a detalle la silla leyendo su ficha técnica, solo el usuario final podrá determinar si realmente es la silla con la que se siente cómodo o si debes considerar otras opciones.
- Si la silla tiene apoyo para la cabeza, asegúrate de que este también sea graduable.
- Por último y menos importante son los acabados de las sillas. Existen varios tipos de acabados. Por ejemplo, los acabados en vinilo son fáciles de limpiar, pero no permiten una buena circulación del aire, mientras que los acabados en tela permiten que el aire circule con mayor facilidad pero son más difíciles de limpiar.
Esperamos que estos consejos te ayuden a elegir la silla ideal que necesitan tus empleados para trabajar de forma cómoda y ergonómica.
Si te gustó es artículo no dudes en darle me gusta y compartirlo con tus amigos.