Cómo sentarte correctamente: guía ergonómica para prevenir dolores y mejorar tu postura
Permanecer sentado gran parte del día es común, sobre todo en el trabajo. Aunque es una posición cómoda para concentrarse, puede traer molestias si no se cuida la ergonomía del entorno. Aquí te compartimos consejos clave para sentarte correctamente y proteger tu bienestar.
¿Por qué cuidar tu postura?
De acuerdo con ARL SURA, estar sentado reduce la fatiga, estabiliza el cuerpo y mejora la precisión. Sin embargo, hacerlo durante mucho tiempo sin un mobiliario adecuado ni alternar posturas puede provocar dolores cervicales, trastornos lumbares y problemas circulatorios. Para evitarlo, es fundamental combinar momentos sentado con pausas activas y movimiento.
Lo que la ciencia dice sobre sentarse bien
Un artículo de la BBC destaca que cruzar las piernas, aunque sea un hábito común, puede afectar la postura corporal. Esta posición desalineada puede alterar la pelvis, tensar los músculos e incluso elevar temporalmente la presión arterial. A largo plazo, podría generar problemas como:
- Desalineación de columna y hombros.
- Debilitamiento de los glúteos.
- Alteraciones en la pelvis y mayor riesgo de escoliosis.
La recomendación es mantener ambos pies apoyados en el suelo o utilizar un reposapiés para asegurar una alineación correcta.
Aspectos básicos de un puesto ergonómico
Según ARL SURA, es esencial ajustar tanto la silla como el escritorio para mantener una postura cómoda y funcional. Estos son los puntos clave:
- Altura de la silla: Los pies deben apoyarse por completo en el suelo, con las rodillas formando un ángulo de 90°.
- Respaldo lumbar: Debe adaptarse a la curvatura natural de la espalda baja.
- Altura del escritorio: Los codos deben estar en ángulo recto al escribir o usar el teclado.
- Monitor a la altura de los ojos: La parte superior de la pantalla debe alinearse con los ojos.
- Alternancia de posturas: Intercalar entre estar sentado y de pie mejora la circulación y disminuye tensiones.
Consejos para una postura saludable
- Espalda recta: Apóyala completamente en el respaldo de la silla.
- Descanso de brazos: Ajusta los apoyabrazos para mantener los hombros relajados.
- Distribución del peso: Evita inclinarte hacia un lado o recostarte en exceso.
- Evita cruzar las piernas: Así favoreces la circulación y una postura equilibrada.
Incluye descansos activos
Incluso con una postura ideal, estar mucho tiempo sentado puede generar incomodidad. Por eso, cada 30 a 60 minutos, levántate, camina unos minutos o haz estiramientos suaves. Esta rutina mejora la circulación y ayuda a relajar los músculos.
Sentarse puede ser una posición saludable si se acompaña de buenos hábitos y un entorno ergonómico. En Líneas y Diseños, contamos con sillas y accesorios diseñados para cuidar tu postura, brindarte comodidad y ayudarte a ser más productivo.