Malas posturas en el teletrabajo: las lesiones más frecuentes

El teletrabajo ha revolucionado nuestra forma de trabajar, ofreciendo flexibilidad y comodidad. Sin embargo, con la adopción masiva de esta modalidad, también han surgido desafíos, como el impacto en nuestra salud postural. En Líneas y Diseños sabemos que una mala postura puede llevar a lesiones serias, especialmente cuando pasamos largas horas frente a una pantalla.

¿Estás cuidando tu postura?

Espalda recta, cuello alineado, piernas en un ángulo de 90°,suena sencillo, pero ¿realmente prestas atención a cómo te sientas? La realidad es que muchos no lo hacen, y esto puede desencadenar problemas en el sistema musculoesquelético, afectando huesos, músculos, nervios y articulaciones. Los dolores de espalda, cuello y piernas son comunes entre quienes teletrabajan sin prestar atención a su postura.

Las 10 lesiones más frecuentes por mala postura

  • Cervicalgia: Dolor que afecta a la nuca y las vértebras cervicales y que puede extenderse al cuello, la cabeza o a las extremidades superiores. Esta dolencia limita los movimientos y puede venir acompañada incluso de disfunción neurológica, aunque solo en el 1% de los casos.
  • Epicondilitis: También conocida como codo del programador, es una inflamación dolorosa en los tendones del codo, provocada por movimientos repetitivos al usar el mouse o el teclado.
  • Dorsalgia: Es un dolor que se presenta en la zona dorsal de la espalda, es decir, en la parte media de la espalda, entre la columna cervical y la lumbar. La palabra dorsalgia proviene del latín dorsum, que significa espalda, y del griego algos, que significa dolor.
  • Artritis: Es una enfermedad que provoca la degradación de las articulaciones, especialmente del cartílago, y que puede causar dolor, rigidez, hinchazón y dificultad para moverse. Existen diferentes tipos de artritis, y el tratamiento depende del tipo, la gravedad y la ubicación de la enfermedad.
  • Lumbalgia: Es un dolor que se siente en la zona lumbar o baja de la espalda, entre las costillas y los glúteos. Algunos síntomas son: rigidez en la espalda, dificultad para pararse derecho, entumecimiento y debilidad muscular en las piernas.
  • Tortícolis: Es una afección que se caracteriza por la contracción prolongada de los músculos del cuello, lo que provoca que la cabeza se incline, rote o se voltee hacia un lado. También puede causar dolor en el cuello, que puede extenderse a la cabeza, los hombros o la espalda.
  • Tendinitis: Es una inflamación o hinchazón de los tendones, que son las estructuras fibrosas que conectan los músculos con los huesos. Puede afectar a cualquier tendón del cuerpo, pero es más común en los hombros, codos, rodillas y muñecas.
  • Síndrome del túnel del carpio: El síndrome del túnel carpiano es una afección que se produce cuando el nervio mediano, que pasa por la muñeca, se comprime o presiona. Esto puede provocar dolor, hormigueo, entumecimiento, debilidad o daño muscular en la mano y dedos.
  • Hombro doloroso: Engloba todos los problemas que puedan provocar dolor en el hombro. Las causas que pueden desencadenar una patología o lesión en el hombro pueden estar en la degeneración de los tendones por desgaste, esfuerzos físicos laborales o deportivos de forma repetitiva.
  • Cifosis: Es una enfermedad que se caracteriza por una curvatura exagerada de la columna vertebral hacia adelante, lo que provoca una joroba o postura agachada.

¿Cómo puedo mejorar mi postura cuando estoy sentado?

Según el portal médico MedlinePlus, es importante sentarse correctamente y tomar descansos frecuentes. Además, recomiendan:

  • Cambiar frecuentemente la posición al estar sentado.
  • Hacer caminatas breves alrededor de la oficina o casa.
  • Estirar los músculos suavemente de vez en cuando para ayudar a aliviar la tensión muscular.
  • No cruzar las piernas. Mantener los pies en el piso con los tobillos un poco más adelante de las rodillas.
  • Asegurarse de que los pies toquen el piso. Si eso no es posible, usar un descansapies.
  • Relajar los hombros. No deben encorvarse o estar tirados hacia atrás.
  • Mantener los codos cerca de su cuerpo. Deben doblarse entre 90 y 120 grados.
  • Asegurarse de que la espalda tenga un buen apoyo. Se puede usar una almohada u otro soporte si la silla no tiene apoyo lumbar.
  • Asegurarse de que los muslos y caderas estén bien apoyados. Se debe tener un asiento bien acolchado y los muslos y caderas deben estar paralelos al piso.

7 tips para tener un mobiliario ergonómico

En Líneas y Diseños, entendemos la importancia de un mobiliario ergonómico para un entorno de trabajo saludable. Según la International Ergonomics Association (IEA), la ergonomía se centra en adaptar el ambiente laboral para minimizar los riesgos de salud. Aquí algunos consejos:

  • Ajusta la silla: Opta por una silla ergonómica con buen soporte lumbar que permita apoyar los pies en el suelo.
  • Elige un escritorio adecuado: La altura del escritorio debe permitir que los brazos formen un ángulo de 90° al estar apoyados en la mesa.
  • Alinea la altura: Asegúrate de que tu escritorio esté a la altura adecuada para evitar tensiones en los hombros.
  • Mouse ergonómico: Utiliza un mouse que se adapte bien a tu mano.
  • Pantalla a la altura de los ojos: Coloca tu monitor a la altura de los ojos, a unos 45 cm de distancia.
  • Tómate un respiro: Cada hora, haz pausas activas de al menos cinco minutos.
  • Presta atención a tu postura: Mantén una postura correcta durante todo el día.

El teletrabajo puede ser muy beneficioso, pero solo si cuidamos nuestra salud. En Líneas y Diseños, te ofrecemos el mobiliario adecuado para que puedas trabajar cómodamente y sin riesgos para tu bienestar. ¡Recuerda que una buena postura es clave para un trabajo productivo y saludable!

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.